Perímetro de las figuras planas
PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS
PERÍMETRO
El termine perímetro proviene del
griego peri (alrededor) y metro (medida). tal como lo expresa su etimología, es
la distancia o longitud que se obtiene al realizar la suma de todos los lados
que rodean una figura de dos dimensiones, es decir, la suma de todos los lados
de una figura geométrica plana. Es una magnitud fundamental en la determinación
de un polígono o una figura geométrica.
El perímetro de un círculo se llama
longitud de la circunferencia. La mitad del perímetro es el semiperímetro, calcular
el perímetro tiene considerables aplicaciones prácticas. El perímetro se puede
utilizar para calcular la longitud de la valla requerida para rodear un patio o
jardín.
Círculo
El perímetro de un
circulo se conoce como circunferencia y es el doble del producto de π multiplicado por el radio (r), también se puede calcular
multiplicando el Diámetro por π.
Perímetro = 2 · π · r = D · r
Rectángulo
El rectángulo posee cuatro lados y la suma de
estos nos permite encontrar su perímetro, pero debemos reconocer que tienes
lados contiguos dos a dos.
Perímetro = 2 · (a + b)
Cuadrado
El cuadrado a diferencia del rectángulo tiene
sus cuatro lados iguales por lo que su perímetro es cuatro veces uno de sus
lados.
Perímetro
= 4 · a
Triángulo
En el caso del
triangulo el perímetro se calcula de acorde al tipo de triangulo, pero existe
una formula general.
Perímetro = a + b + c
Triángulo equilátero
Su perímetro será tres
veces uno de sus lados ya que sus tres lados son iguales
Perímetro = 3 · a
Triangulo isósceles
Su perímetro será la
suma de dos lados iguales más su lado diferente.
Perímetro = 2 · a + b
Triangulo escaleno y Triangulo Rectángulo
Su perímetro es la suma
de sus tres lados.
Perímetro = a + b + c
pero en el caso del
triángulo rectángulo si conocemos dos de sus catetos se puede calcular el
perímetro a partir de ello.
Perímetro = a + b + raíz de (a^2 + B^2)
Rombo
El perímetro de un rombo se calcula de la misma
forma que la de un cuadrado, es decir cuatro veces la longitud de uno de sus
lados.
Perímetro = 4 · a
Trapecio
El perímetro de un trapecio se calcula con la
suma de sus cuatro lados
Perímetro = a + b + c + d
Trapecio isósceles
Su perímetro será la suma de la base mas el
doble del lado oblicuo
Perímetro = a + b + 2 c
Pentágono
El perímetro de un pentágono regular se calcula
multiplicando cinco veces la longitud de uno de sus lados.
Perímetro = 5 · L
Pentágono irregular
Sus cinco lados no son iguales por lo que su
perímetro será la suma de la longitud de sus cinco lados.
Perímetro
= L1 + L2 + L3 + L4 + L5
EJEMPLOS
![]() |
Perímetro = L+L+L+L
Perímetro = b+a+b+a
Perímetro = 5+3+5+3
Perímetro del rectángulo= 16
|
![]() |
Perímetro = L+L+L
Perímetro = 5+5+5+5
Perímetro del rectángulo= 20
|
![]() |
Perímetro = L+L+L+L
Perímetro = b+a+b+a
Perímetro = 5+6+5+6
Perímetro del rectángulo= 22
|
BIBLIOGRAFÍA
- Isaac Valdés velazquez, M. (2018). Area y perimetro de figuras geometricas - Monografias.com. [online] Monografias.com. Available at: http://www.monografias.com/docs110/area-y-perimetro-figuras-geometricas/area-y-perimetro-figuras-geometricas.shtml#ixzz542QHQv2j [Accessed 16 Jan. 2018].
Comentarios
Publicar un comentario