Escalas

ESCALAS: 
Las escalas son relaciones matemáticas que existen entre dimensiones reales y las de dibujos que representan la realidad sobre un plano. Es decir, la relación proporcional geométrica entre las medidas de mapas y las medidas originales.

TIPOS DE ESCALAS:

Escalas naturales: Cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano es coincidente con el tamaño de la realidad. Hay varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas mecanizadas estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1

Escalas de reducción: Utilizadas cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (Escala 1:2 o Escala 1:5), planos de casas (Escala 1:50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión se multiplica la medida del plano por el valor del denominador.

Escalas de ampliación: Utilizadas cuando se hacen planos de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador, o sea que, se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Algunos ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1.

Otros tipos de escalas son las numéricas, gráficas y unidad por unidad. 

Las escalas nos sirven para representar medidas muy extensas en espacios pequeños. En la cotidianidad son muy útiles para planos de construcciones, diseños que serán impresos o aplicados en espacios amplios y la creación de mapas representativos de lugares.



#AndreaPino

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teorema de Thales: Ejemplos

CASOS DE FACTORIZACIÓN

Ecuación de la recta conociendo la pendiente y un punto de ella.