Lógica Proposicional

Introducción
En esta sección se introducirá al
tema de la lógica proposicional mediante ciertas definiciones y tratando el
subtema de los conectores lógicos.
La lógica proposicional es la rama de la lógica matemática que estudia
proposiciones, afirmaciones u oraciones, los métodos de vincularlas mediante
conectores lógicos y las relaciones y propiedades que se derivan de esos
procedimientos. Es una herramienta útil para razonar.
¿Qué es una proposición?
Una proposición es una unidad semántica que o solo es verdadera o solo
es falsa y usualmente se la representa con letras minúsculas: a , b , c , etc.
Ejemplo:
a: El día está nublado
b: 5+4= 9
c: Haga los deberes! ( No es
una proposición ya que es una orden que no puede ser comprobada como verdadera
o falsa)
Existen dos tipos de proposiciones:
Proposiciones Simples: también son llamadas proposiciones atómicas y no se pueden dividir: Ej:
El cielo es Azul
Proposiciones Compuestas: también denominadas moleculares. Son aquellas que están formadas por dos o más proposiciones simples unidas por los operadores lógicos. Ej:
Fui
al banco, pero el banco
estaba cerrado.
Existen dos tipos de proposiciones:
Proposiciones Simples: también son llamadas proposiciones atómicas y no se pueden dividir: Ej:
El cielo es Azul
Proposiciones Compuestas: también denominadas moleculares. Son aquellas que están formadas por dos o más proposiciones simples unidas por los operadores lógicos. Ej:
¿Qué son los conectores lógicos?
Son nexos que unen proposiciones simples y compuestas. Estos son negación,
conjunción, disyunción, disyunción exclusiva, condicional y la bicondicional.
NEGACIÓN
Palabras conectivas: no, no es cierto que, no es verdad que, nunca, carece de,
sin, ni, etc.
Condición: lo V se transforma en F (y al revés)
CONJUNCIÓN
Palabras
conectivas: y, aunque, pero, más, también, sin embargo, además, etc.
Condición: es V cuando ambas son V.
DISYUNCIÓN
Palabras conectivas: o
Condición: es F cuando las dos son F.
DISYUNCIÓN EXCLUSIVA
Palabras conectivas:
Ó......... ó .....
O bien .... o bien
.... a menos que ....
.... salvo que ......
Condición: es V cuando uno es V y el otro es F.
LA CONDICIONAL
Palabras conectivas: Si p entonces q / Si p.. , q / Cuando p , q/ Siempre que p, q /q sólo si p/ etc.
Condición: es falsa sólo si el antecedente (p)
es V y el consecuente (q) es F.
LA BICONDICIONAL
Palabras conectivas: si y sólo si; cuando y sólo cuando; es
equivalente a; es condición suficiente y necesaria para; etc.
Condición: son verdaderas si ambas proposiciones tienen el mismo "valor de verdad".
Condición: son verdaderas si ambas proposiciones tienen el mismo "valor de verdad".
Bibliografia:
Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato (2016)




Comentarios
Publicar un comentario