Teorema de Thales



1. Origen del teorema de Thales

Hay muchas versiones de cómo sucedió la historia, sin embargo una de las acertadas es la siguiente:
Lo que hoy conocemos como el teorema de thales, se origina cuando Thales viajó a Egipto para aprender matemáticas, hacia el año 600 a. C., se dice que estando allí, inventó un procedimiento para calcular la altura de las pirámide Keops por semejanza, esto lo pudo hacer midiendo la sombra de esta y la de su bastón. La proporcionalidad entre la altura de la pirámide y la del bastón, hacían posible calcular la altura deseada.

2. Profundizando en el tema

Cuando en geometría hablemos del Teorema de Tales (o Thales) , debemos aclarar a cuál nos referimos ya que existen dos teoremas atribuidos al matemático griego Tales de Mileto en el siglo VI a. C. A continuación trataremos sobre el primer teorema.

EL teorema de Tales se considera el teorema fundamental de la semejanza de triángulos y establece lo siguiente:

Toda recta paralela a un lado de un triángulo, forma con los otros dos lados o con sus prolongaciones otro triángulo que es semejante al triángulo dado.


Por ejemplo:




Fuentes:
https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/39/teorema-de-thales
https://www.geogebra.org/m/A9EJgcZq

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teorema de Thales: Ejemplos

CASOS DE FACTORIZACIÓN

Ecuación de la recta conociendo la pendiente y un punto de ella.