Circunferencias y los planetas


En la actualidad, los astrónomos y físicos consideran el punto inicial de nuestro Universo a través de la teoría del Big Bang (la Gran Explosión). Esta teoría menciona que hace aproximadamente 15.000 millones de años, toda la materia y energía existentes estaban concentradas en un único punto y que en cierto momento explotó y se inició el proceso de expansión del universo, que hasta la fecha continúa haciéndolo.



Los planetas del sistema solar son cuerpos opacos que describen una órbita alrededor de una gran estrella, el sol. Respecto a la tierra, los planetas se dividen en dos categorías, los planetas Interiores, es decir, Mercurio y Venus. Y los planetas exteriores que son Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Sedna 


La tierra
La Tierra cuenta con un diámetro de 12.756 Km y su radio ecuatorial es de 6.378 Km. El período de rotación es de 23,93 horas. Es el gran planeta azul, con siete de cada diez partes de superficie, cubiertas de agua. Su campo magnético protege de las radiaciones del sol.






Marte

 El tamaño o diámetro de Marte es de 6.794 Km con un radio ecuatorial de 3.397 Km. Su período de rotación abarca 24,62 horas. Muy parecido al de la tierra. La erosión de su suelo le provoca la formación de tempestades de polvo y arena. Recibe del sol demasiados rayos ultravioletas.




Júpiter

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar. Su volumen es mil veces el de la tierra. Su diámetro es de 142.984 Km con un radio ecuatorial de 71.492 Km. Tiene una atmósfera compleja acompañada de nubes y tempestades. Tan solo tiene una tormenta que es mayor al diámetro de la Tierra.



Saturno
Saturno es el planeta de los anillos que son visibles desde la tierra. Su diámetro es de 108.728 Km, con un radio ecuatorial de 60.268 Km. Su período de rotación es de 10,23 horas. Cerca del ecuador, el viento sopla a 500 Km/h. Su temperatura media es de -125ºC.




Urano

El diámetro de Urano es de 51.118 Km, cuenta con un radio ecuatorial de 25.559 Km. Su período de rotación es de 18 horas. Este planeta está inclinado por lo que su ecuador hace casi un ángulo recto con su órbita. Es visible sin telescopio desde la Tierra.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teorema de Thales: Ejemplos

CASOS DE FACTORIZACIÓN

Ecuación de la recta conociendo la pendiente y un punto de ella.