La lógica deductiva
La lógica deductiva
Es la ciencia que estudia los métodos y principios usados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.
Es la ciencia que estudia los métodos y principios usados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.
EL RAZONAMIENTO SE DEFINE COMO EL CONJUNTO DE
PROPOSICIONES, EN EL CUAL, UNA DE ELLAS SE PRETENDE QUE ESTE FUNDADA SOBRE LA
BASE O A PARTIR DE LAS DEMÁS.
Características del razonamiento deductivo
- Este razonamiento se usa para resolver muchos de los problemas que surgen cotidianamente.
- Es, probablemente, el tipo de razonamiento con el proceso más usado en matemáticas.
- Puede ser usado frente a actividades de lógica (sudoku)
- Ejemplos de tipos de razonamiento deductivo
- Todas las frutas cítricas contienen vitamina . la piña es una fruta cítrica; entonces, la piña contiene vitamina C.
- Toda figura de cuatro lados es un cuadrilátero. El rectángulo es figura de cuatro lados; entonces, el rectángulo es cuadrilátero.
- Todos los hombres son libres. Aristóteles es un hombre; entonces se concluye que Aristóteles es libre.
- Todo metal conduce la electricidad. El oro es un metal; entonces el oro conduce a la electricidad.
Si el condicional es falso, el antecedente es verdadero y
el consecuente es falso.
El condicional es
falso
Por lo tanto, el
antecedente es verdadero y el consecuente es falso.
Todo razonamiento tiene
una estructura cuyas componentes son:
- Las
proposiciones, una o más, de las que se parte se denominan PREMISAS.
Las premisas están encabezadas por expresiones como: "puesto
que", "porque", "pues", "ya que",
"como", "pero", etc.
- La proposición a la que se arriba se denomina
CONCLUSIÓN.
La conclusión está encabezada por expresiones como:
"luego", "por lo tanto", "en consecuencia",
"por ende", "así", "podemos inferir", etc.
EXPRESIONES DERIVATIVAS.
- La conclusión puede estar al final, o al comienzo o en
el medio del razonamiento.
Ejemplo:
Esta proposición
es molecular puesto que, esta proposición es atómica o es molecular y esta
proposición no es atómica.-
En este ejemplo,
la conclusión encabeza el razonamiento.-
- Razonamientos para la Lógica Proposicional Lucía Hilal
- PREMISA y
CONCLUSIÓN son términos relativos, en el sentido que la misma proposición
puede ser premisa en un argumento y conclusión en otro, dependiendo del contexto.
Ej:
a) Esta proposición es atómica o es molecular.
Esta proposición
no es atómica.
POR TANTO, esta
proposición es molecular.
b) Si analizo esta proposición, entonces es atómica o es
molecular.
Analizo esta
proposición.
EN CONSECUENCIA,
esta proposición es atómica o molecular.
Referencias
https://www.mastiposde.com/razonamiento_deductivo.html
https://asuarez.files.wordpress.com/2008/04/tema-2-razonamientos.pdf
Referencias
https://www.mastiposde.com/razonamiento_deductivo.html
https://asuarez.files.wordpress.com/2008/04/tema-2-razonamientos.pdf
Comentarios
Publicar un comentario