La lógica en la vida diaria

¿Por qué es necesario e importante aprender la lógica proposicional?


Es importante porque nos enseña una forma de razonamiento a través de la deducción, este tipo de razonamiento se hace a través de premisas que nos llevan a una conclusión y que son parte de la estructura de los silogismos. Estas estructuras pueden escribirse a un lenguaje matemático y se puede dar el caso de una tautología o una contradicción a la hora de obtener la conclusión de nuestra lógica proposicional.
Todo esto englobó; el análisis de oraciones, sus operaciones proposicionales, tautología y contradicciones, los cuantificadores, reglas de inferencia y premisas.
¿La usamos en nuestra vida diaria?
Si las usamos diariamente.
¿Cómo?
A la hora de comunicarnos. Todos las usamos; son parte de la vida cotidiana, esta lógica proposicional fué aprendida desde que aprendimos a hablar; es decir desde que se nos empieza a enseñar el lenguaje, adquiriéndose este a través del conocimiento práctico, al escuchar las distintas expresiones verbales que contienen lógica proposicional y al relacionarlas con lo que se pretende dar a comunicar; estas pasan desapercibidas por ser de común uso y no las analizamos de fondo como hasta ahora.
La lógica proposicional tiene usos en lenguajes informáticos para hacer programas de cómputo, al prender y manejar una maquina automática, al usar el control remoto de la televisión (electrónica) etc.

¿Para qué me sirve la lógica en la vida diaria?

Gracias a que advierte cuando un argumento es posible y cuando es un error, en la vida cotidiana la lógica te ayuda a:

1) Darte cuenta de los errores de tus razonamientos, llevándote a tomas mejores decisiones.

2) Detectar malos argumentos de otras personas, facilitándote evitar que seas engañado.

3) Anticiparte a conflictos que tendrás que enfrentar tarde o temprano, haciéndote tener mayor tiempo para analizarlas tus opciones.

Por eso es útil para la vida diaria conocer algunas nociones básicas de lógica, y también es recomendable para desenvolverse mejor en cualquier discusión, ya sea una discusión laboral, política, religiosa.

La lógica es primordial, porque el hombre es un ser naturalmente social que vive comunicándose diariamente con otros, y tomando decisiones individuales y en grupo.


La lógica estudia la forma del razonamiento

Es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un argumento es válido. La lógica es ampliamente aplicada en la filosofía, matemáticas, computación, física. En la filosofía para determinar si un razonamiento es válido o no, ya que una frase puede tener diferentes interpretaciones, sin embargo la lógica permite saber el significado correcto. En las matemáticos para demostrar teoremas e inferir resultados matemáticas que puedan ser aplicados en investigaciones. En la computación para revisar programas. En general la lógica se aplica en la tarea diaria, ya que cualquier trabajo que se realiza tiene un procedimiento lógico, por el ejemplo; para ir de compras al supermercado una ama de casa tiene que realizar cierto procedimiento lógico que permita realizar dicha tarea. Si una persona desea pintar una pared, este trabajo tiene un procedimiento lógico, ya que no puede pintar si antes no prepara la pintura, o no debe pintar la parte baja de la pared si antes no pintó la parte alta porque se mancharía lo que ya tiene pintado, también dependiendo si es zurdo o derecho, él puede pintar de izquierda a derecha o de derecha a izquierda según el caso, todo esto es la aplicación de la lógica. 


La lógica es pues muy importante; ya que permite resolver incluso problemas a los que nunca se ha enfrentado el ser humano utilizando solamente su inteligencia y apoyándose de algunos conocimientos acumulados, se pueden obtener nuevos inventos innovaciones a los ya existentes o simplemente utilización de los mismos.






Referencia
https://logicadiaria.wordpress.com/category/logica-aplicada-a-las-actividades-cotidianas/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teorema de Thales: Ejemplos

CASOS DE FACTORIZACIÓN

Ecuación de la recta conociendo la pendiente y un punto de ella.