Lógica Proposicional
Lógica
Proposicional
En la sección anterior se estudió
las tablas de verdad de las formas proposicionales y las tres variantes que se
pueden obtener de acuerdo a su estructura lógica.
En esta última sección se analizarán
las leyes de los operadores lógicos y la resolución de razonamientos.
¿Para qué
sirven y cuáles son las leyes de los operadores lógicos?
Básicamente estas leyes sirven
para reducir y resolver formas proposicionales usando distintas condiciones de los
conectores. Son las siguientes:
LEYES DE CONJUNCIÓN Y DISYUNCIÓN
LEYES DE LA CONDICONAL Y BICONDICIONAL
¿Qué son
los razonamientos?
Son proposiciones compuestas que
pueden ser representadas por la conjunción de proposiciones llamadas hipótesis
o premisas, la condicional como operador lógico principal; y, una proposición final
denominada conclusión.
Para determinar la validez de un
razonamiento, la forma proposicional que representa su estructura lógica debe
ser una tautología. Si esa forma es una contradicción o contingencia entonces
el razonamiento no es válido y estaríamos antes una falacia.
En el siguiente ejemplo
resolveremos un razonamiento por el método de reducción al absurdo:
“Si viene en tren, llegará antes
de las seis. Si viene en coche, llegará antes de las seis. Luego, tanto si viene en tren como si viene en coche, llegara antes de las seis"
PASO 1
Primero identificamos las
proposiciones simples:
p: viene el tren
q: llegara antes de las seis
r: viene en coche
PASO 2
Luego unimos cada proposición simple
con sus respectivos conectores:
(pàq): Si viene en tren, llegará
antes de las seis.
(ràq): Si viene en coche, llegará
antes de las seis.
(pvr)àq: Luego,
tanto si viene en tren como si viene en coche, llegará antes de las seis.
[(pàq) ⋀ (ràq)]à[(pvr)àq]
PASO 3
En este paso aplicamos el método de
reducción al absurdo que consiste en considerar toda la forma proposicional
como falsa, es decir que el antecedente sea verdadero 1 y el consecuente falso 0.
PASO 4
En este último paso damos valores
de verdad a cada proposición simple cumpliendo la condición de cada conector.
[ (pvr) àq ]= 0
q= 0
[(0v0)
à 0]= 0
0à0= 1
[(pàq) ⋀ (ràq)]= 1
p= 0 q=0 r=0
[(0à0) ⋀
(0à0)
En este caso el razonamiento
obtiene el valor de verdadero porque no se pudo cumplir la condición de 1 à 0 = 0.
Bibliografía:
Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato (2016)
http://profe-alexz.blogspot.com/2010/05/logica-proposicional.html
Comentarios
Publicar un comentario