Razonamiento Lógico

Centrándonos en la inteligencia lógico-matemática hemos de destacar de acuerdo con la teoría Piagetiana que el desarrollo de la comprensión matemática empieza cuando el individuo toma contacto con el mundo de los objetos e inicia sus primeras acciones con estos; más tarde, la persona pasa a un nivel más abstracto, eliminando los referentes del mundo circundante (Piaget, 1969).
Capacidades del razonamiento lógico matemático.

  •  Identificar
  •  Relacionar
  •  Operar




La única forma de mejorar tu razonamiento lógico matemático es por medio de ejercicios. 







Tipos de razonamiento:

  • Razonamiento Inductivo
  •  Razonamiento Deductivo
  •   Razonamiento Analógico

El razonamiento inductivo consiste en la consideración de diferentes experiencias individuales para extraer de ella un principio más amplio y/o general. Se dividen en dos: completos e incompletos.  
Según Bacon, los tres elementos del método para aplicar el razonamiento inductivo son los siguientes:
 La tabla de presencia. -A través de este método se listan los hechos en los cuales se evidencia un fenómeno, intentando que muestren una gran variedad
La tabla de ausencia. - Mediante este método se recogen aquellos sucesos en los cuales no se hace presente el fenómeno.
La tabla de grados. - Esta muestra los hechos en los que aparece un fenómeno, con diferentes intensidades.


El razonamiento deductivo es una actividad mental que permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas, es decir, que parte desde lo general hasta lo particular.


Características del razonamiento deductivo:
Sirve para resolver muchos de los problemas que surgen cotidianamente. Es, probablemente, el tipo de razonamiento con el proceso más usado en matemáticas. Puede ser usado frente a actividades de lógica (sudoku).


El razonamiento analógico es aquel tipo de razonamiento que se destaca por ser no deductivo y que consiste en llegar a una conclusión a través de premisas donde existe una comparación establecida o analogía entre diferentes elementos.


Características del razonamiento analógico:
No es deductivo.
Se emplea mediante comparaciones.
Establece la relación: A es a B como C es a D.


EJEMPLO: 

Estetoscopio es a médico, como teodolito a topógrafo.  ANALOGICO
Premisa 1: la serpiente es reptil y de sangre fría.
Premisa 2:  la tortuga es reptil y de sangre fría.
Conclusión: Los reptiles son de sangre fría. INDUCTIVO


Todo romano es italiano. Todo italiano es europeo; por lo tanto, todo romano es europeo. DEDUCTIVO

A continuación, observaremos un mapa conceptual donde clasificaremos los variables y contenido:







Los problemas de razonamiento lógico matemático no requieren de muchos conocimientos de matemática, la mayor parte de los problemas se resuelven utilizando matemática elemental (suma, resta, multiplicación, división, y nada más...), pero se debe aplicar ingenio y lógica al momento de plantear la solución.



Ejercicios

Sea A, B y C, tres estudiantes de la ESPOL, donde dos de ellos estudian en FIMCBOR y uno en EDCOM, además A y B son de diferentes facultades. ¿Cuál de las afirmaciones es totalmente cierta?

A-  C estudia en FIMCBOR
B-   A y B estudia en FIMCBOR
C-   A estudia en FIMCBOR
D-  C estudia en EDCOM
E-  No se pueden determinar.


La campana de la Basílica suena tantas veces como hora indica. ¿cuántas veces sonará a partir de la 13:00 hasta las 00:00?
A-  92
B-   82
C-   122
D-  78
Solución: 1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12= 78
Por cada docena de cuadernos que se compren en PAPELESA regalan dos cuadernos. Si hay 252 estudiantes de los cuales utilizaran uno en el preuniversitario. ¿cuántas docenas necesitaran comprar?
A-  20
B-   18
C-   16
D-  21
Solución: 12+2= 14
252/ 14= 18






@andreapinoacost






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teorema de Thales: Ejemplos

CASOS DE FACTORIZACIÓN

Ecuación de la recta conociendo la pendiente y un punto de ella.